dijous, 27 de maig del 2010

Rima LII (Pau)

La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad (Pau)

La literatura desde la década de 1960 hasta la actualidad

LA LÍRICA

La poesía de la década de 1960 hasta la actualidad

Poesía de experiencia. Lírica intimista, reflexiva, irónica y escéptica. Estilo cuidado y natural.
Generación de los cincuenta. Características:
• Temas: experiencia personal, temas intimistas.
• Actitud crítica, reflexión cívica.
• Valoran la expresión poética. Lenguaje natural. Se expresan con simbolismos y tono irónico

La poesía de la década de 1970. El experimentalismo.

La poesía experimental, vanguardista y culturalista acaba con el realismo. Los poetas nacidos entre 1939-1948 pertenecen a los Venecianos, Novísimos, Generación del 68 y Generación de los 70. Características de los Novísimos:
• Están en contra del realismo social.
• Formados en la cultura de masas
• Tono culturalista, grave y frívolo.
• Experimentan formas vanguardistas.
• Combinan temas intimistas y sociales. Actitud pesimista i escéptica.

La poesía desde 1980 a la actualidad

Tendencias poéticas:
• Neosimbolismo o neorromanticismo intimista
• Vanguardismo experimental (surrealismo)
• Culturalismo y clasicismo
• Minimalismo
• Poesía de la experiencia (ambiente urbano)

LA NARRATIVA

La renovación de las técnicas narrativas en la década de 1960

Nuevas formas narrativas. Novela más compleja y minoritaria. Renovación del punto de vista narrativo, el tiempo, la estructura, etc.

Inicios de la renovación narrativa

Destaca la novela Tiempo de silencio por sus innovaciones formales.
Obra intelectual. Critica social. Tono existencial. Aparece la ironía y el sarcasmo.

La narrativa desde los años sesenta a los setenta

Relatos experimentales (técnica más importante que el tema)

La narrativa de los años ochenta hasta la actualidad

Vuelta a la novela tradicional. Recuperación del intimismo. Vuelve la novela histórica, de aventuras o intriga.

Tipos de novelas

• Novela histórica
• Novela experimental
• Novela lírica
• Novela de intriga

El cuento

A partir de 1975 se publican numerosos relatos cortos.

La narrativa y el periodismo

Escritores colaboran en la prensa. Escriben artículos periodísticos. A partir del periodismo se crean ficciones literarias.

EL TEATRO

El teatro de la década de 1960. La evolución del realismo social

Teatro comprometido e innovador que rompe con el teatro comercial.
Características:
• Temas de crítica social y denuncia. Protagonista es la víctima
• Estética alejada del realismo. Es simbólica y expresionista. Lenguaje violento.

El teatro de la década de 1970. El experimentalismo.

Teatro como espectáculo vanguardista y experimental. Escenografía como parte importante de la función. Se unen géneros como el circo, el musical o el espectáculo festivo.


El teatro de la década de 1980 hasta la actualidad

Triunfan obras realistas y obras que parodian la realidad. Tres tendencias:
• Teatro tradicional
• Teatro-farsa. Plantea temas conflictivos
• Teatro experimental: teatro espectáculo

La literatura de posguerra (de 1940 a 1960) (Pau)

La literatura de posguerra
(de 1940 a 1960)

LA LÍRICA

Dos tendencias poéticas:
• Poesía arraigada, neoclásica o garcilasista
• Poesía desarraigada o existencial.

Panorama de la lírica tras la guerra

• Fallecen Unamuno, Lorca, A. Machado, y Miguel Hernández.
• Se exilian Juan Ramón Jiménez, Salinas, Guillén, Alberti, Cernuda, León Felipe, etc.
• Permanecen en España Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Gerardo Diego y poetas de la generación del 36.

La poesía de los años cuarenta. La Generación del 1936

Poetas nacidos entre 1909 y 1922. Dos tendencias:
• Poesía arraigada: de formas clásicas, de tema amoroso religioso y patriótico.
• Poesía existencial o desarraigada: tono social o trágico. El mundo es un caos. Tema religioso de tono existencial. Lenguaje directo, coloquial, duro, apasionado y con imágenes tremendistas. Emplean el versículo de tono prosaico.
Aparece con Los hijos de la ira (1944) de Dámaso Alonso.

La poesía social de los años cincuenta

1950- Poesía existencial evoluciona hacia la poesía social:
Expresa la solidaridad con los demás y la injusticia. Es el testimonio de la realidad.
Estilo sencillo, expresivo, prosaico y de lenguaje coloquial para llegar a un público mayoritario. Instrumento de denuncia para transformar la sociedad. Los autores mas destacados son Blas Otero y Gabriel Celaya.


LA NARRATIVA

La novela de la década de 1940

Tres tendencias: ideológica conservadora, realista clásica y la humorística.
1940- obras de tono sombrío y existencial, ubicados en el mundo de la posguerra con una perspectiva pesimista y existencial con personajes desorientados, tristes y frustrados.

Camilo José Cela (1916-2002)

Característico por su humor negro, pesimismo, visión deformada del mundo, riqueza expresiva y descripciones de tipos y ambientes. Estilo directo, de lenguaje coloquial.
Trayectoria:
• La familia de Pascual Duarte (1942). Relato tremendista
• La colmena (1951). Realismo social y renovación formal. Visión pesimista, actitud objetiva
• Evolución hacia el experimentalismo (1960)

Miguel Delibes (1920-2010)

Narrativa de tono ético y cristiana. Combina amor por la naturaleza y rechazo a la deshumanización, el consumismo y el materialismo. Estilo sencillo. Trayectoria:
• La sombra del ciprés es alargada (1947).
• Cinco horas con Mario (1966)
• Parábola del náufrago

La narrativa de la década de 1950: el realismo social

La novela recoge las preucupaciones sociales. Estilo sencillo. Dos tendencias:
• Objetivismo: novela como testimonio de la época. No aparece el autor, el protagonista es colectivo, se concentra el tiempo y el espacio. Estilo y estructura sencillos.
• Realismo crítico: denuncia las injusticias sociales. Autor comprometido con la realidad.

TEATRO

Tendencias teatrales de los años cuarenta

Predominan la comedia de evasión y el drama ideológico o político. Afectado por la censura, el aislamiento cultural y los intereses empresariales. Dos tendencias:
• Teatro humorístico
• Drama ideológico


Teatro humorístico

Emplea un lenguaje cómico, refleja una visión amarga y escéptica de la sociedad. Destacan:
• Jardiel Poncela: humor disparatado. Describe situaciones inverosímiles, con personajes atípicos y diálogos humorísticos intelectualizados que critican la realidad.
• Miguel Mihura: humor basado en la dislocación del lenguaje. Usa personajes grotescos con lenguaje vanguardista. Critica la sociedad.

Del drama ideológico al teatro realista social.

El existencialismo evoluciona hacia el realismo social, dominante a partir de 1950.

Antonio Buero Vallejo (1916-2000)

Obras realistas. Inició el teatro de testimonio y compromiso, muestra el pueblo bajo durante la posguerra. Escribió obras de carácter histórico, fantástico y de tortura. Clima de desasosiego y esperanza.

Alfonso Sastre (1926)

Representante del teatro social. Temas sociales y la opresión.

Evolución del realismo social

1960- Alejamiento de la estética realista hacia un teatro alegórico, expresionista o de farsa.

dimarts, 25 de maig del 2010

Redacció Pelis III

Anterior a la Guerra Civil:
El maestro de esgrima


La historia está ambientada en el Madrid del siglo XIX. Desde el punto de vista político, aparece la crisis de la monarquía de la reina Isabel II, con el avance de las ideas republicanas encabezadas por el general Prim.
Esta inestabilidad política hace que el pueblo se manifieste en las calles, la guardia civil carga contra todo aquel opuesto al régimen monárquico. Aparece la represión y las intrigas políticas entre los nobles partidarios de distintos bandos.
La película ambienta con bastante fidelidad el realismo del siglo XIX y sus costumbres, sobre todo las de las clases altas, como las tertulias en el café, el casino, la ópera o las clases de esgrima para nobles ociosos.
Refiriéndonos a la esgrima, el protagonista de la historia, es un prestigioso maestro de este arte. Don Jaime de Astarloa, dedica su vida al conocimiento y manejo de las armas de filo, sobre todo el florete. En sus últimos años, subsiste dando clases de esgrima a nobles.
La historia da un giro cuando inesperadamente una dama, Adela de Otero, le pide que le enseñe una estocada certera y mortal, que solo él conoce. La mujer gracias a su inteligencia consigue que el maestro acepte enseñarle a perfeccionar su esgrima.
A partir de aquí, la historia se complica ya que Adela buscaba aprender la estocada para asesinar a rivales políticos que poseen documentación que incriminan a la persona para la cual ella trabaja. Finalmente Astarloa posee el último documento que Adela necesita eliminar ya que compromete a su mentor. Se baten en duelo y el maestro da una estocada mortal a la joven.
Aparece en la obra una crítica al cuerpo de policía, el inspector es un personaje poco serio y que aprovecha la situación cuando esta se presenta.
El tema de fondo que aparece también en la obra es el del honor, presente en el maestro de esgrima, los tiempos están cambiando, las armas y también los hombres.


Durante la dictadura:
La escopeta nacional


Esta historia utiliza una cacería para parodiar la España franquista.
Los protagonistas, son una pareja de catalanes, un industrial, Jaume Canivell y su amante que pagan una cacería en una finca de Madrid para así poderse codear con gente influyente, ya que el industrial catalán busca hacer socios para avalar su negocio de porteros electrónicos.
Los marqueses, amos de la finca, aparecen como personajes esperpénticos, faltos de educación, sin dinero pero con un título nobiliario. Los aristócratas y políticos del régimen aparecen como “vampiros”. Un personaje asegura: “la vida social tiene su momento estelar en las cacerías”.
Mientras dura la estancia de los personajes en la finca, aparecen retratados diferentes ámbitos sociales, la cena, la cacería, la mansión, la iglesia y la figura del cura, los políticos, sus debilidades y sus envidias.
La gente del régimen aprovecha cualquier situación para apropiarse de unos ingresos como es el ejemplo del bingo, si alguien gana, voluntariamente se le obliga a donar el premio a una entidad “benéfica”.
Resumiendo, aparece una sociedad falsa, vacía, que solo busca aparentar y su poder está únicamente en su título nobiliario y en las posesiones que ha heredado.


Democracia
Torrente, el brazo tonto de la ley

Torrente es un policía nacional expulsado del cuerpo. Representa al antihéroe y acaba siendo un personaje esperpéntico. Carece de cualidades positivas, en cambio es el esteriotipo del borracho, malhablado, racista, machista, franquista, ultranacionalista, fascista, aficionado a las prostitutas... Su forma física es nula y carece de puntería con un arma de fuego. Cuando hace la ronda nocturna presencia robos, extorsiones, agresiones y decide castigar a un inmigrante que coge restos de comida en un contenedor.
En una ocasión presencia un atraco en un supermercado pero su postura no es la de un policía defensor sino que elude la situación, aprovecha la confusión para robar lo que puede, sale del local y se va a comer tranquilamente.
Torrente, malvive en un apartamento viejo, sucio y desordenado, con su padre, un hombre inválido del cual se aprovecha. Viven de la pensión del enfermo y de la limosna que éste intenta conseguir a diario en la calle.
Su momento de gloria parece llegar cuando descubre por error a una banda de narcotraficantes que utilizan un restaurante chino como tapadera. Torrente decide desmantelar la banda para así conseguir regresar al cuerpo y reúne a unos adolescentes del barrio, amigos de su vecino el pescadero, para lograr su objetivo.
Finalmente en el momento de la entrega de la droga, todo se desencadena de forma surrealista: los narcotraficantes se matan entre ellos y desaparece el maletín con el dinero, que Torrente ha robado haciéndose pasar por herido para huir en ambulancia.
La película es una parodia sobre la policía nacional española, ya que el protagonista encarna todos los males y vicios de la sociedad del momento. También se critica el abuso de autoridad de este cuerpo más represor que protector.